-Cohetes de combustible sólido.
Un cohete de combustible sólido es un cohete con un motor que usa un propulsor sólido. Los primeros cohetes usaban este combustible, que funciona con pólvora, usado por los chinos en las guerras del siglo XIII. Todos los cohetes usaron alguna forma de propergol sólido o encendido sólido hasta el siglo XX, cuando los cohetes líquidos y cohetes híbridos empezaron a ofrecer alternativas controlables y más eficiencia. Los cohetes sólidos aun se usan hoy en el modelismo de cohetes, y en grandes aplicaciones por su simplicidad y fiabilidad. Los cohetes de combustible sólido no son inusuales en la exploración espacial moderna, pero como pueden permanecer almacenados durante largos períodos -- y luego lanzarlos sin problemas con poca antelación -- frecuentemente han sido usados en aplicaciones militares como pueden ser los misiles. Los cohetes de combustible sólido no suelen usarse como propulsor principal en la exploración espacial moderna, pero si es muy común como cohetes aceleradores.

Y del combustible sólido también podemos hablar que cuando es un motor simple consta de una cubierta, la Tobera laval, la veta (carga del propulsor), y el encendedor.
Una vez encendido, un motor simple de un cohete sólido no puede apagarse, porque contiene todos los elementos necesarios para la combustión dentro de la cámara que se han quemado. Los motores más avanzados de cohetes sólidos no solo pueden ser regulados sino que también pueden ser apagados y luego reiniciados controlando la geometría de la tobera o mediante el uso de compuertas de ventilación. Además están disponibles motores de cohetes pulsados.
-Cohetes de combustible líquido.
El desarrollo de los cohetes de carburante líquido empezó en la década de 1920. El primer cohete de combustible líquido fue construido por Goddard y lanzado en 1926, cerca de Auburn en Massachusetts.

Aunque la mayor parte de los científicos que iniciaron el campo de los cohetes de combustible líquido usaron gasolina, lo normal es la utilización de alcohol etílico o queroseno refinado. El alcohol etílico se quema con el oxígeno líquido que, sin embargo, tiene el inconveniente de que su punto de ebullición es tan bajo que las pérdidas por evaporación son considerables.
La búsqueda de un sustituto para el oxígeno líquido ha llevado al descubrimiento, en parte por accidente, de un nuevo tipo de carburante líquido: los hipergoles. Se componen de ácido nítrico como oxidante y de anilinas o hidracinas como combustible. Un carburante hiperbólico no necesita que se produzca la ignición, ya que el combustible y el oxidante se encienden de modo espontáneo al entrar en contacto.
El hidrógeno líquido es, en teoría, el combustible más eficaz, pero es difícil y peligroso de manejar. Sin embargo, los problemas que conlleva el hidrógeno fueron solucionados con éxito por los ingenieros aeronáuticos estadounidenses.

LOS COHETES MODERNOS EN CUANTO AL NÚMERO DE FASES:
-Cohetes de una sola fase:
Un vehículo de SSTO (órbita de una fase) alcanza la órbita desde la superficie de un cuerpo sin necesidad de deshacerse de "etapas" o tanques de combustible, sino consumiendo únicamente el combustible de su depósito. Este término se suele referir a vehículos reutilizables sin ser excluyente. Se han diseñado varias naves de este tipo, parcial o completamente construidas, incluyendo el DC-X, el X-33, y el Roton SSTO. Sin embargo, ninguno de los diseños ha llegado a estar cerca de alcanzar la órbita.
DC-X X-33
El programa Apolo ha logrado etapas únicas a órbita partiendo desde la Luna, si bien la baja gravedad de la Luna y la ausencia de una atmósfera significativa hace esto mucho más fácil que desde la Tierra.
Ejemplos:
El primitivo cohete Atlas es un semi SSTO. Es un cohete de "etapa y media", pues se deshace de dos de sus tres motores durante el ascenso, pero conserva sus tanques y otros elementos de la estructura. Sin embargo, según los estándares modernos, los motores operan a baja presión y no generan gran impulso.Y el Módulo lunar de apollo que si que fue un verdadero vehículo SSTO, aunque en la Luna. Llegó a la orbita lunar usando una única fase.
-Cohetes de múltiples fases.

En los esquemas de estadificación tándem o en serie, la primera etapa queda en la base y suele ser la más grande, la segunda etapa y las etapas superiores siguientes, que van encima, suelen ser de tamaño inferior. En los esquemas de estadificación paralelos se usan propulsores sólidos o líquidos para ayudar al despegue. A estos se les suele conocer como "etapa 0".
En el caso típico, la primera etapa y los propulsores propulsan todo el cohete hacia arriba. Cuando se le agota el combustible a los propulsores, estos se desprenden del resto del cohete (normalmente con algún tipo de pequeñas cargas explosivas) y caen a la tierra. Entonces la primera etapa impulsa el cohete hasta que también se agota y cae. Es entonces cuando un pequeño cohete, con la segunda etapa de base, se enciende. Este proceso, conocido en los círculos de cohetería como estadificación, es repetido hasta que el motor de la última etapa termina con su combustible.
En algunos casos con estadificación en serie, la etapa superior se enciende antes de la separación- el anillo que hay entre etapas está diseñado con esto en mente, y el empuje se usa para ayudar a separar los dos vehículos. A esto se le conoce como "fire in the hole".
Muy buenas las dos entradas, y muy bueno el video del sputnik
ResponderEliminarSigue asi, muy buen trabajo